Los niños de la calle

Huyendo de familias desestructuradas, de la miseria y la violencia, maltratados o violados, los niños de la calle, que proceden también de localidades lejanas del País, sobreviven acudiendo a los mercados de las ciudades, sobre todo de la capital, Managua, donde mendigan, roban, atracan o realizan trabajos inadecuados para su edad. Sufren violaciones y frecuentemente torturas; se reúnen en pequeñas bandas agresivas que se oponen entre sí; pasan la noche bajo los bancos de los mercados o sobre cartones en el suelo; inhalan vapor de cola y otras drogas mortales; utilizan también cuchillos o armas para defenderse y atacar. En Nicaragua, uno de los países más pobres de Centroamérica, con los índices más altos de natalidad y mortalidad, más de la mitad de los casi cinco millones de habitantes son menores de 18 años. Son cientos de miles los niños de la calle y su número va en continuo aumento, significativo y triste indicador de la condición del País.

NOS PARAMOS A MIRAR LAS ESTRELLAS (Descarga el file pdf)

Había visto los niños de la calle en México y Guatemala, países donde el problema ya estaba desde hace años. En Nicaragua, en cambio, prácticamente no existía. El gobierno sandinista garantizaba la educación, la sanidad y los productos mínimos para la alimentación. Los pocos niños que se veían en las calles eran casi todos huérfanos de guerra. Por tanto, sólo me sorprendieron aquellos tres niños. Eran muy pequeños y dormían en una llanta de camión. No eran diferentes a los otros niños, no hablé con ellos, no sucedió nada. No sé por qué precisamente aquellos tres niños hicieron saltar el muelle, la rabia. Una rabia tan grande que decidí en aquel preciso momento dejarlo todo y trabajar con ellos. Y esta rabia todavía me dura, porque desde entonces la situación ha empeorado tremendamente y todos los días veo de todo.
En realidad no volví hasta 1991. Durante tres años tuve que luchar en Italia para obtener la prejubilación. Al final lo conseguí y me fui, sola, sin saber bien cómo organizarme, sin ningún apoyo. Comencé a trabajar en los barrios más miserables, como Dimitrof, donde no entra ni siquiera la policía, y en los asentamientos donde la gente vive en chabolas ruinosas, construidas con trozos de chapa unidos o con telas de plástico negro. La gente venía de todo Nicaragua.
Veía los aspectos más brutales del postsandinismo. Ya se había pasado la orden de volver a dar a los propietarios las tierras que la revolución había confiscado y redistribuido entre los campesinos. Así que los grandes latifundistas que se habían escapado a Miami, volvían y retomaban las tierras. Cuando la policía no conseguía echar a los campesinos, los propietarios llegaban con sus escuadras armadas y les expulsaban a la fuerza, éstos se iban a Managua y formaban los asentamientos.
Es de este problema de las tierras de donde surgen los primeros niños de la calle. Las familias iban a la ciudad y no encontraban nada; los hombres, todos compas o contras, eran pocos; si no habían muerto, se habían escapado o desperdigado en las fronteras; si además le añadimos el machismo, nos encontramos con que la mayor parte de las mujeres se encontraban solas. Iban todo el día por la calle buscando trabajo, dejando a los niños solos en estas chabolas. A veces echaba una ojeada por los agujeros de plástico y veía a los niños atados con cadenas para que no se escapasen, algunos casi sin pelo, porque el hambre y el miedo se lo arrancaban. ¿Qué hago? Seguía preguntándome. Escribí cartas y cartas, algún amigo comenzó a apoyarme un poco, pero no podía hacer mucho; los organismos poderosos no me conocían y tenían grandiosos proyectos de calles, hospitales, acueductos. Cuando hablaba de los niños me miraban como si estuviese un poco loca.
Al principio vivía en una pensión. Pensaba que podría abrir un comedor, porque estos niños necesitan, sobre todo, comer, están desnutridos; algunos con cinco o seis años no sabían casi caminar por la desnutrición. ¿Qué podía hacer? Sabía que no podía escribir proyectos, esperar, tenían una necesidad urgente. En esta confusión de sentimientos busqué una casita y la encontré en Ciudad Jardín, detrás del Mercado Oriental. Fue allí donde tomé conciencia por primera vez de la pega, la cola para zapatos que esnifan los niños para quitarse el hambre y el miedo. Fueron dos niños los que me la enseñaron, Harling y Hormiga.
Tenían seis, siete años; eran delgados, pequeños. Fue así como pasó: En el patio de mi casa que da a la calle había un árbol de guayaba, un fruto bonísimo cuando está maduro. Vi que recogían del suelo, en la calle, los frutos caídos, ya podridos. Me acerqué y les pregunté por qué los comían. Me respondieron que tenían hambre. Entonces les invité dentro, les di pan y mantequilla. Me dijeron que eran huelepega y que vivían en el mercado Oriental, en la Iglesia del Calvario. Así empezó la historia de los Quinchos, con dos niños que no entraron nunca en el Proyecto.
Al día siguiente fui a buscarles, no estaban ellos, pero había otros tantos, y prostitutas y alcohólicos. Al principio fue trágico, rechazaban a los adultos, habían escapado de la violencia de su familia y encontraban en la calle la misma violencia por parte de éstos. La aceptación vino poco a poco, estando con ellos y, sobre todo por algunos hechos específicos como defenderles de la policía que los pegaba o, aún peor, les apuntaba con una pistola en la cabeza o en la boca.
Comencé a hablar con las vendedoras del mercado para que les diesen un poco de comida, pero me di cuenta de que para hacer de verdad algo era necesaria una casa. Conocí al padre Jesús Arguete, un vasco, párroco de la iglesia de Santo Domingo, que me prestó una casa de la iglesia (medio en ruinas y sin agua ni luz), sólo durante el día, hasta la cuatro de la tarde, para darles de comer. Llegaban centenares de niños y yo podía dar de comer sólo a unos treinta o cuarenta; así que después de ese número tenía que cerrar la puerta. Estábamos en el segundo piso de la casa, tenía unas ventanas grandísimas, sin cristales.
Un día llegó una pandilla, una banda, y comenzó a tirarnos piedras. Todos los pequeños, asustados, se tiraron al suelo en el centro de la habitación. Mirando por la ventana intuí quién era el jefe, El Piri y Pichete su lugarteniente, con una cresta rubia que parecía un punk berlinés. Bajo, salgo por una ventana de la parte posterior y voy hacia el Piri. Tu eres el jefe, le dije. Él se hinchó de importancia. ¿Por qué nos tiráis piedras? Le pregunté. Porque tenemos hambre. Pero no tengo nada, ven a verlo, que te lo demuestro. El Piri chasca los dedos y todos paran de tirar piedras; él y Pichete suben, les enseño la cazuela de arroz vacía. Aquí se puede comer, dice. ¿Cómo? Y fue entonces cuando aprendí la famosa frase ’aquí está la raspa’, es decir la costra que queda en el fondo, como la polenta. El Piri se rascó todo el fondo. Me lo llevo, dijo. ¿Le vas a dar a Pichete? Le pregunté. No, les daré a todos. Vendré todos los días a coger la raspa. Vale, dame la mano, palabra de jefe que no nos atacarás más. Venía todos los días, callado como un gran jefe, y se iba.
Allí teníamos un techo, conseguíamos ir tirando, pero era cada vez más necesario encontrar una casa. La comunidad de la iglesia del padre Arguete, un día nos dijo que nos fuéramos. Decían que los niños, mientras ellos estaban en misa, habían robado los tapones de los depósitos de gasolina de los coches. Nos reunimos, les escuchamos; yo estaba allí con todos los niños, les dijimos lo poco cristianos que nos parecían y que nos permitieran quedarnos un poco más, pero era evidente que aquello no podía durar. Además, los niños no podían quedarse después de las cuatro de la tarde; muchas veces llegaban y yo no estaba, estaba en mi casa.
Una vez la policía empezó a pegarles en el Mercado y ellos se escaparon a la casa y les pegaron también allí. Conocí a un italiano de casi ochenta años que tenía una pizzería y nos prestó un trozo de tierra donde construimos una casita, muy pequeña, pero al menos podíamos quedarnos también a dormir. Se me hacía cada vez más evidente que para alejar a los niños de la pega y de la calle era necesario llevarlos fuera de Managua, que viviesen libres, en una verdadera casa, sin vecinos que se quejan todos los días.
En las vacaciones de Navidad vine a Italia y fui a la Comunidad de Fiesole del Padre Balducci, con el que había contactado por carta. Esta comunidad, junto con un grupo que se había formado en Cagliari, fueron los primeros que me dieron el primer dinero. Cuando volví, con este dinero compré la mitad de la finca de San Marcos. Aquí llegamos el 7 de febrero de 1993, en una noche muy luminosa, con todos los chicos cargados en la camioneta. Me acuerdo de que antes de llegar nos paramos a mirar las estrellas. Teníamos cinco mantas regaladas por Cruz Roja, las cazuelas y nada más. Y todavía estamos allí.

Cortesía: Entrevista a Felinda Roccia de Francesca Caminoli para ’Una ciudad’